Compartir por Redes Sociales
o Copiar Link
Con todos los aportes recaudados durantes las semanas de campaña, tanto de ciudadanía como de empresas privadas logramos
Además de los 124 donantes, tuvimos participantes que fueron piezas clave para que nuestra campaña sea efectiva
13
cafeterías en Lima paticiparon
3
influencers de café
10
empresas aportantes
4
organizaciones involucradas
La comunidad productora de café del Alto Mayo contribuyen con la protección de 182 M hectáreas de bosque.
Este café es orgánico, sostenible y sembrado a la sombra de los árboles que alimentan el suelo que lo produce, en lugar de talar para sembrar.
Queremos fortalecer las capacidades de la comunidad de caficultores y catadores para mejorar cada vez más de este café protector de la naturaleza
Ayúdanos a que los jóvenes catadores de café puedan certificarse y elevar la calidad de este café que se nutre de los suelos reforestados del Alto Mayo
Los caficultores optan por abandonar la tala y en su lugar reforestan y plantan café a la sombra de los árboles
Los árboles protegen la planta de los rayos uv al mismo tiempo que nutren constatemente los suelos
Los especialistas técnicos y los jóvenes catadores les brindan asistencia sobre cómo mejorar la calidad y sabor de su café
Los caficultores incrementan sus ingresos y producción, reutilizando los suelos y conservando el bosque
Los fondos son recaudados a través de Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, entidad privada sin fines de lucro que cuenta con el respaldo del Sernanp, el Ministerio del Ambiente y está acreditada por el Green Climate Fund
Conoces los 4 métodos de colaborar mediante un donativo a nuestras campañas
al contribuir con 5 soles o más
al contribuir con 15 soles o más
al contribuir con 40 soles o más
al contribuir con 70 soles o más
Los jóvenes catadores de café brindan asesoría constante a los caficultores sobre cómo mejorar la producción de su grano.
Cuando un caficultor incrementa la calidad de su café, mejora su producción y sus ingresos aumentan.
Menos hectáreas son requeridas para el cultivo y se reduce el espacio deforestado para la agricultura.
Las áreas naturales se mantienen cuidadas, garantizando aire de calidad, biodiversidad conservada y agua pura en el río Mayo, abastecedor de muchas comunidades del Perú.
Las comunidades de la zona, los encargados de la gestión del bosque y los guardaparques que realizan la labor de vigilancia y seguridad, son imprescindibles para la conservación y la sostenibilidad de las actividades dentro del área protegida.
Juntos contribuyen a garantizar el futuro del BPAM para que muchos peruanos podamos tener agua pura, aire limpio y alimentos que provienen de esta zona en la selva.
¡Apoya a la conservación del BPAM con tu donación!
Conoces los 4 métodos de colaborar mediante un donativo a nuestras campañas
Caficultores producen café sostenible y cuidan el medio ambiente en la selva peruana
Caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo buscan promover a nivel internacional café sostenible
Caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo promueven su café sostenible al mundo
Conoce a Joimer Vargas el abanderado del café sostenible para proteger el Bosque Alto Mayo
Noticias Tarde | María Fernanda Peláez, gerenta del proyecto Innova y Joimer Vargas, catador de café