Madre de Dios, Perú

Reserva Nacional Tambopata

Completa tus datos y realiza tu donación a nuestra Amazonía

1
Monto
2
Datos personales
3
Donar

Selecciona un monto y moneda

Medios Pagos

Completa tus datos y realiza tu donación a nuestra Amazonía

1
Monto
2
Datos personales
3
Donar

Ingresa tus datos

Medios Pagos

Completa tus datos y realiza tu donación a nuestra Amazonía

1
Monto
2
Datos personales
3
Donar

Método de pago

No se encuentra el método de pago.

Realice tus pagos a través de Niubiz

Tu donativo de 30 PEN será procesado de manera segura.

Realice tus pagos a través de Izipay

Tu donativo de 30 PEN será procesado de manera segura.

Con Niubiz puedes escanear el QR con tu:

Niubiz

Tu donativo de 30 PEN será procesado de manera segura.

Medios Pagos

Completa tus datos y realiza tu donación a nuestra Amazonía

1
Monto
2
Datos personales
3
Donar

Selecciona un monto y moneda

Medios Pagos

Completa tus datos y realiza tu donación a nuestra Amazonía

1
Monto
2
Datos personales
3
Donar

Ingresa tus datos

Medios Pagos

Completa tus datos y realiza tu donación a nuestra Amazonía

1
Monto
2
Datos personales
3
Donar

Método de pago

No se encuentra el método de pago.

Realice tus pagos a través de Niubiz

Tu donativo de 30 PEN será procesado de manera segura.

Realice tus pagos a través de Izipay

Tu donativo de 30 PEN será procesado de manera segura.

Con Niubiz puedes escanear el QR con tu:

Niubiz

Tu donativo de 30 PEN será procesado de manera segura.

Medios Pagos

Una joya natural de nuestro bosque Amazónico

La Reserva Nacional Tambopata está ubicada en la zona media y baja del río Tambopata y al sur del río Madre de Dios, a 30 minutos de viaje en bote de la ciudad de Puerto Maldonado. Presenta una extensión de 274,690 hectáreas, equivalente a 1,061 millas cuadradas.

La Reserva Nacional Tambopata en cifras

Durante el año 2019 la afluencia de visitantes a la Reserva Nacional Tambopata, fue de sesenta y cinco mil cuatrocientos sesenta (65,460) visitantes entre nacionales y extranjeros, de las cuales un 64% visitaron el lago Sandoval, un 17% el sector Medio Tambopata y un 19% el sector Alto Tambopata. Evidenciado un incremento de la demanda de turistas internos y público local, durante los años 2015 al 2019. Manteniéndose como una de las Áreas Naturales Protegidas con más recaudación y aporte económico para la conservación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

108

especies de mamíferos

648

especies de aves

1260

especies de mariposas

323

especies de peces

103

especies de anfibios

1713

especies de plantas

La Reserva Nacional Tambopata en cifras

Programas y Acciones para la Conservación

Actividades de reforestación
Desde el 2018 al 2020 tras un arduo trabajo, se culminó exitosamente el proceso de reforestación de 641 hectáreas, de las zonas que fueron afectadas por la presencia de minería ilegal al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en la región Madre de Dios. En este proceso de recuperación de las áreas degradadas, se logró plantar 741 mil plantones de 15 especies forestales nativas de la Amazonía, cuya producción se realizó en un vivero forestal como parte de la intervención conjunta entre el SERNANP e IIAP, entidades adscritas al Ministerio del Ambiente.
Mejoramiento de los servicios turísticos
Mejoramiento de la ruta de acceso al lago Sandoval, lo que ha permitido que la caminata sea más rápida, ordenada y segura, reduciendo el tiempo del recorrido de 2 horas a 35 a 40 minutos desde el Puesto de Vigilancia y Control Sandoval hasta el caño del embarcadero del lago. Esta infraestructura facilita la accesibilidad de los visitantes, genera mayores oportunidades para el desarrollo de un turismo accesible y social y fortalece de la competitividad del ANP. A ello se suma la mejora de la calidad de servicios como: descansaderos, miradores, rampas, escalinata, embarcadero, torre de observación, servicios higiénicos, Maloka cultural, señalizaciones y letreros interpretativos en la ruta al lago Sandoval.
Centro de Interpretación Sandoval
El Centro de Interpretación está ubicado en el Puesto de Vigilancia y Control Sandova, tiene más de 20 paneles interpretativos, 3 zonas de juego y una caseta de bienvenida, todos ellos conectados con un sendero elevado para un adecuado desplazamiento por quienes lo visitan. Este proyecto se realizó gracias al trabajo de Sernanp y la SZF. Un próximo reto conjunto es la creación de la Reserva de Biosfera de Machu Picchu-Choquequirao que, a través de una visión integral del paisaje, permitirá la conectividadl alto grado tecnológico alcanzado por las civilizaciones andinas ecológica con otras modalidades de conservación.
Top 100 de Green Destinations
En el marco de la “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo” , la cual tiene como objetivo general, “Posicionar al Perú como un destino de experiencias únicas sobre la base de la riqueza natural y cultural, fortaleciendo su reputación”, el MINCETUR impulsó la postulación de varios destinos turísticos del Perú en el TOP 100 Green Destinations. Motivo por el cual, la Reserva Nacional Tambopata postuló y logró ser reconocida dentro de los 100 mejores destinos sostenibles del mundo en el año 2021. Esta ANP ahora es reconocida como un destino que presenta acciones encaminadas a cuidar y respetar el ecosistema, así como también, a no generar daños en la cultura local y el ambiente.

Ubicación

La reserva nacional Tambopata ​ es un área natural protegida del Perú, ubicada en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata y se extiende en los distritos de Tambopata e Inambari.
Fundación: 4 de setiembre de 2000
Superficie: 2,747 km²
Coordenadas: 12°55′14″S 69°16′55″O / -12.9206, -69.2819